viernes, 7 de mayo de 2010

ACTIVIDAD JCLIC U.D VOLEIBOL



Este proyecto está destinado para la evaluación teórica de la Unidad Didáctica de Voleibol de los alumnos de 5º de Primaria

ENLACE PARA DESCARGAR ACTIVIDAD JCLIC:


http://docs.google.com/leaf?id=0B7ryyYln2Jl8YmYyMTUyMzEtMDM2MS00NTA2LWI0YWMtN2E2NDg3NjliYWE4&hl=es

martes, 4 de mayo de 2010

Africa Bambaataa, Raekwon y La Mala, estrellas del Festival Cultura Urbana


Madrid, 4 may (EFE).- Los raperos Africa Bambaataa, Raekwon y Mala Rodríguez serán algunos de los protagonistas de la VI edición del Festival Cultura Urbana -punto de encuentro entre la música urbana, el breakdance, el cine, los deportes de riesgo y el arte urbano- que se celebrará el 15 de mayo en la Sala Madrid Arena.

Esta nueva edición apuesta por un cartel figuras de la música rap y hip hop "mucho más internacional que en ediciones anteriores, pero sin dejar a un lado a importantes artistas del panorama español", ha comentado hoy la directora del festival, Noelia Rodríguez.

La rapera gaditana Mala Rodríguez -disco de oro por "Lujo Ibérico" en el año 2000- será una de las invitadas especiales y aprovechará la ocasión para presentar su nuevo álbum que espera que la gente lo acoja "con amor".

"Grabar este disco ha sido un viaje", ha confesado Mala Rodríguez, al mismo tiempo que ha elogiado el trabajo de su productor estadounidense Focus, a quien le ha descrito como "un ángel musical que toca todo con alma y que tiene una visión global de la música".

El DJ Africa Bambaataa -uno de los pioneros en el nacimiento del hip hop-, los sevillanos SFDK - autores de "Los Veteranos" u "Odisea en el Lodo"- o el cantante Raekwon -autor de los dos discos más aclamados de la historia del rap "Only built for cuban linx 1 y 2"- serán otros de los cantantes que participarán en el festival.

Entre el elenco de cantantes que deleitarán al público con sus letras urbanas, también estarán presenten la rapera marsellesa Keny Arkana -que aprovechará para presentar su nuevo trabajo- o DJ Krush -máximo exponente de la vanguardia electrónica mundial-.

Además, el proyecto del Fondo Monetario Internacional, Diversidad, -que tiene como objetivo el impulso de la cultura urbana- traerá este año al festival a los raperos Cookin' Soul, La Melodía y Frenkie.

Este espectáculo, de 18 horas de duración, desde las 12 horas del medio día del 15 de mayo hasta las 6 de la mañana del día siguiente, acogerá también otras actividades ya habituales como una batalla de Breakdance, un ciclo de documentales inéditos sobre la cultura urbana dentro y fuera de Latinoamérica o un torneo de baloncesto organizado por Canal+.

La cara y voz de la NBA, Antoni Daimiel, ha aclarado que todos los participantes de este festival podrán apuntarse al torneo de 3 contra 3 para disfrutar de este deporte tan vinculado a la cultura urbana.

"Los jugadores de baloncesto -de Estados Unidos- están todo el día consumiendo este tipo de música, es su forma de vida", ha comentado.

Por primera vez en la historia del festival, los asistentes podrán gozar de una auténtica Batalla de Gallos, en la que los concursantes demostrarán su destreza y rapidez con la palabra y competirán por el premio de 3.000 euros.

La directora, Noelia Rodríguez, ha explicado que también el festival contará con una nueva actividad: un círculo humano de siete metros de diámetro en el que distintos profesionales del malabarismo intentarán pasarse el balón de uno al otro cada 20 segundos sin que toque el suelo.

martes, 27 de abril de 2010

RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN FÍSICA

A continuación ponemos a vuestro alcance un listado de páinas webs en las que podeis encontrar gran cantidad de recursos educativos de nuestro área de Educación Física.


PROYECTO LUDOS

http://ares.cnice.mec.es/edufisica/

EDUCASITES.NET

http://www.educasites.net/educacion_fisica.htm

EDUCACIÓN FÍSICA - Juan Carlos Muñoz Díaz

http://www.telefonica.net/web2/efjuancarlos/recursos.htm


Esperamos que os gusten.

lunes, 26 de abril de 2010

GRACIAS A ESTE SEÑOR HOY NO HAY CLASE


(Cartagena, hacia 556 - Sevilla, 636) Obispo, teólogo y erudito de la España visigoda, elevado a la santidad por la Iglesia Católica y proclamado, más tarde, Doctor Universal de la Iglesia. Su padre, llamado Severiano, pertenecía a un familia hispano-romana de elevado rango social; su madre, en cambio, era de origen visigodo y, según parece, estaba lejanamente emparentada con la realeza.
Se formó con lecturas de san Agustín y san Gregorio Magno; estudió en la escuela Catedralicia de Sevilla donde aprendió latín, griego y hebreo. Al morir su hermano Leandro, arzobispo de Sevilla, lo sucedió en el gobierno de la diócesis, y su episcopado duró 37 años (599-636). Vivió en una época de transición entre la decadencia de la Edad Antigua y del mundo romano, y el nacimiento de la Edad Media y de las nuevas nacionalidades de influencias germanas.
En ese contexto, se propuso recomponer las debilitadas estructuras culturales de España, y desplegó todos sus recursos pedagógicos para contrarrestar la creciente influencia de las culturas consideradas bárbaras. Propició el desarrollo de las artes liberales, del derecho y de las ciencias, y en el Cuarto Concilio Nacional de Toledo, iniciado el 5 de diciembre del 633, estableció las bases de un decreto que impuso una política educativa obligatoria para todos los obispos del reino.
google_protectAndRun("render_ads.js::google_render_ad", google_handleError, google_render_ad);Fue un escritor muy prolífico y un infatigable compilador y recopilador. Compuso numerosos trabajos históricos y litúrgicos, tratados de astronomía y geografía, diálogos, enciclopedias, biografías de personas ilustres, textos teológicos y eclesiásticos, ensayos valorativos sobre el Antiguo y Nuevo Testamento, y un diccionario de sinónimos.
Su obra más conocida es Etimología (hacia 634), monumental enciclopedia que refleja la evolución del conocimiento desde la antigüedad pagana y cristiana hasta el siglo VII. Este texto, también llamado Orígenes y dividido en veinte libros, tuvo enorme influencia en las instituciones educativas del Medioevo y fue impreso diez veces entre 1470 y 1529. Casi un siglo después de su muerte fue declarado Doctor de la Iglesia por el papa Inocencio XIII.

BELLEZAS INVERNALES

Os adjuntamos un power point sobre bellezas invernales.

¡¡Esperamos que os guste!!

jueves, 15 de abril de 2010

Año Internacional de la Biodiversidad


La ONU declaró el Año 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad (IYB).
Durante todo el año innumerables iniciativas se organizará para difundir
información, promover la protección de la diversidad biológica y alentar a las
organizaciones, instituciones, empresas y público en general a tomar medidas
directas para reducir la pérdida constante de la diversidad biológica global.
Las celebraciones del Año
Internacional de la Diversidad Biológica son dirigidos por la Secretaría
del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
La Iniciativa de la Cuenta Atrás 2010 es socia CDB para trabajar
conjuntamente para el IYB.

En solamente unos pocos años de actividad, la Cuenta Atrás 2010 ha sido
capaz de movilizar a un número creciente de actores que van desde las
autoridades locales y las empresas a las organizaciones de la sociedad civil.
Con una poderosa red de casi 1.000 socios, Cuenta Atrás 2010 es una de
las principales iniciativas de acción para la movilización de la Meta 2010.
A través de su amplia y bien establecida red, la iniciativa de la Cuenta
Atrás 2010 será un elemento clave mundial para el IYB tanto en Europa
como alrededor del mundo.
La Cuenta Atrás 2010 y sus socios podrán ofrecer uno de los principales
canales de información y será un vehículo importante para llegar a los
diferentes actores de todo el mundo.

Objetivos de IYB

•Aumentar la conciencia de la importancia de la conservación de la biodiversidad para el entendimiento humano, el bienestar y
promover el valor económico de la biodiversidad.
•Mejorar el conocimiento público de las amenazas a la biodiversidad y los medios para conservarla.
•Alentar a las organizaciones (y los individuos a través de ellos) para tomar las actividades de conservación directa o indirecta
de la diversidad biológica.
•Celebrar los logros de la Cuenta Atrás 2010 socios y otras partes interesadas.
•Presentación de informes sobre los posibles fallos por no alcanzar la Meta 2010.
•Preparar el espacio comunicativo para una post meta 2010.

Buscan a 11.111 personas para bailar al ritmo batukada solidaria Sudáfrica


La ONG Red Deporte busca reunir el próximo día 25 a 11.111 personas para bailar y tocar música al ritmo de una batukada solidaria a favor de los niños y jóvenes más desfavorecidos de Sudáfrica, anfitrión de la Copa del Mundo de Fútbol y el primer país africano que acoge esta celebración.
El evento se inspira en el balón Adidas Jabulani: sus once colores son un reflejo simbólico de los once jugadores de cada equipo, de los once idiomas oficiales de Sudáfrica y de las once comunidades sudafricanas.
Con el objetivo de recaudar más de 40.000 euros para ayudar a los niños sudafricanos, la actividad incluye actuaciones de grupos de música y danza africana y de batukada, como Chapa Choly y Senguele.
Además de bailar al son de ritmos africanos, el público podrá traer sus timbales e improvisar con los músicos y traer balones de fútbol para imitar los malabares que practicarán los jugadores de fútbol invitados.
Por cada persona que se apunte a la batukada, la empresa de enseñanza de idiomas EF Education First hará una donación; cuantas más personas se inscriban, mayor será la cantidad que done.
En caso de conseguir el objetivo de reunir a 11.111 personas, ello significaría una donación superior a 43.000 euros.
Gracias a lo recaudado, Red Deporte trabajará por la educación, la salud básica y los derechos más elementales en Ennerdale y Finetown, en las afueras de Johannesburgo (Sudáfrica).
Con motivo de la celebración de la Copa Mundial en el próximo mes de junio, esta actividad benéfica pretende sensibilizar a la opinión pública sobre los desafíos a los que todavía tienen que hacer frente más de un millón de huérfanos y niños sudafricanos que viven en situaciones de alto riesgo, en un país con una de las tasas más altas de VIH y SIDA del mundo.
Red Deporte y Cooperación es una organización no gubernamental con diez años de experiencia en proyectos de ayuda a la infancia y la juventud de África y América Latina.

lunes, 12 de abril de 2010

Joe Cocker - A Little Help From My Friends - Woodstock 1969 ------CUANDO LA MÚSICA SONABA A MÚSICA...

Los 'anti-Bolonia' vuelven a las calles por la cumbre de Educación de la presidencia española

El movimiento estudiantil contrario al proceso de Bolonia saldrá de nuevo a las calles este lunes, en la víspera de la cumbre de ministros europeos de Educación que se celebra en Madrid.

La manifestación ha sido convocada por una plataforma creada al efecto --denominada Bolonia Fucking Up Group-- y forma parte de una cumbre alternativa al Consejo informal de ministros de Educación de la Unión Europea, que tendrá lugar el martes.

La manifestación de este lunes empezará a las 19.00 horas en la calle Atocha y concluirá frente al Ministerio de Educación (calle Alcalá). El martes está previsto otro acto de protesta en bicicleta por las calles del centro de Madrid.

Rosa Díez no será bien recibida

Estudiantes del 'Bolonia Fucking Up Group' han declarado que la asistencia de líder de UPyD a la protesta , Rosa Diez, es "interesada" porque "sólo busca aumentar" sus apoyos electorales y que "no será bien recibida".

Asimismo, han indicado que si la diputada acude a la marcha "es posible" que se produzcan "hechos violentos como los ocurridos en la facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense hace tres años cuando la líder de UPyD participó de un acto electoral", según se desprende de un comunicado.

Por su parte, la diputada de UPyD ha declarado que asistirá a la manifestación porque las últimas noticias sobre la aplicación del Plan Bolonia, que el Gobierno socialista está realizando, le "llevan a apoyar la movilización estudiantil".

'Que la educación no pague la Europa del capital'
Izquierda Unida ha hecho un llamamiento para participar en la manifestación, que se celebrará bajo el lema Que la educación no pague la Europa del capital. En un comunicado, esta formación política ha manifestado que comparte la oposición de los colectivos convocantes "a cualquier proceso de mercantilización de la universidad".

Los estudiantes llevan a cabo desde el jueves en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y en otros recintos una contracumbre con talleres y debates para fomentar el conocimiento y la crítica de los diferentes modos de integración del Espacio Europeo de Educación Superior en los 47 países adscritos al mismo.

El ministro de Educación de Chipre, Andreas Demetreu, ha manifestado su voluntad de asistir a la contra cumbre para debatir sobre "los beneficios del Espacio Europeo de Educación Superior desde a perspectiva del socialismo del siglo XXI", según ha informado la plataforma.

Una aproximación a la utilización del deporte.

Sería contraproducente intentar educar sobre el deporte sin tener unas ideas claras sobre las repercusiones que tiene1, las influencias que provoca, hacia qué deriva su práctica... Hay que saber qué es lo que pensamos sobre un contenido tan controvertido en Educación Física para saber hacia dónde queremos dirigir más la atención. La solución no es la mayor participación posible, porque estaríamos enfocando hacia una idea mecanicista; de la misma forma, la solución no es la eliminación del contenido, porque estaríamos ante la estrategia del avestruz.

La educación deportiva incluye todos aquellos elementos que hacen una formación completa de los sujetos que se encuentran vinculados al deporte, no es sólo la formación del sujeto en crecimiento, también es la transmisión de valores motores, sociales, morales e intelectuales. La educación deportiva implica que las personas que van a participar en el deporte parten con una idea preconcebida del mismo, y desean obtener algo a cambio. El profesor quiere que sus alumnos mejoren en sus habilidades; el alumno y la alumna que su esfuerzo se vea recompensado, o quizás lograr ser vistos por los demás con un marcado énfasis en el prestigio, o tener la posibilidad de ser incluidos en un grupo social; la empresa deportiva desea obtener mayores beneficios económicos; los dirigentes deportivos desean un reconocimiento social... y así un largo etcétera, con diferentes motivaciones e inclinaciones.

En la educación deportiva se encuentran todos aquellos aspectos que hacen que los sujetos tengan una formación que va más allá de la simple práctica, que asume también el conocimiento cultural relacionado con el deporte y la socialización que se consigue con el mismo. A esto tenemos que añadir el componente de autonomía como uno de los aspectos claves en la educación deportiva.

Si para participar en el deporte es necesario un compromiso ético, parece necesario que exista una educación deportiva. Si somos críticos en la forma en la que el deporte se expresa en la sociedad, y aún más críticos en la forma en la que intenta penetrar en la Educación Física, no podemos darle la espalda sin más, debemos ser nosotros, el profesorado como eje principal, el que establezca cómo debe ser instaurado, qué es lo que estamos dispuestos a admitir, y cómo debe plantearse para que pueda ser un vehículo de desarrollo para el alumnado.

Es cierto que podríamos olvidar el deporte y, sin más, no utilizarlo; pero tenemos que entender que a otros contenidos se les podría hacer la misma invectiva, y terminaríamos por comprometer la actividad física educativa. Creo que lo mejor es que establezcamos unos mínimos rigurosos, que tendrán que ser consensuados con todas las partes, y a partir de ahí, intentar una práctica deportiva que suponga una apreciación positiva y sostenida para la mejora del sujeto, tanto individual como colectivamente.

La educación deportiva supone un punto de vista que hay que matizar, pues no es el único contenido posible en las clases de Educación Física. Es cierto que, en muchas ocasiones, el contenido estrella es el deporte, pero no podemos aventurar el porvenir de la Educación Física sólo por el deporte (como bien ha expuesto Hsu, 2000). Quizás sea cierto que el concepto de Educación Física sea más tardío que el de deporte, pero no por ello debe predominar (incluso evitar), sobre otros contenidos.

El deporte, según parece, es más o menos emergente, tiene más calado educativo, dependiendo de que la Educación Física tenga mayor o menor importancia curricular. La cultura global acepta más al deporte, mientras que el sistema educativo acepta más a la Educación Física. Aun así, se confunde Educación Física con deporte, y quizás por ello tiene una posición más clara el último que la primera. Lo que es cierto, es que el deporte está dentro y fuera de la escuela, no así la Educación Física; y lo que hay que reclamar es un deporte que tenga como base una educación deportiva, dentro de la Educación Física.

La influencia de una cultura deportiva está documentada y criticada (Barbero González, 1992; Brohm, 1978; Laguillaumie, 1978), a veces con más énfasis en unos aspectos que en otros (Devís Devís, 1995; Fraile Aranda, 1999; Velázquez Buendía, 2001)2 pero creo, en cualquier caso, que podemos establecer una educación deportiva que manifieste una práctica atractiva3, aunque pueda no resultar la solución absoluta, debido a las diferentes formas de entender dicha práctica.


Qué significa educación deportiva

La educación deportiva implica un respeto por la práctica deportiva con beneficio para la persona que lo ejerce, como para las personas que lo quieran ejercitar. Desde este punto de vista, quedaría excluido intentar que el deporte fuera beneficio de unos pocos, sobre todo en detrimento de otros4. Las personas deben entender que si la práctica deportiva es beneficiosa debe ser para todos y todas, incluso debe permitirse que los que no deseen obtener ese beneficio, puedan elegir no practicarlo.

El profesorado5, es el que cree conocer las necesidades del alumnado, porque el punto de vista del adulto incide en la formación, más centrándonos en un currículum oficial hacia unas necesidades educativas, más o menos universales, que hemos ido adjudicando al deporte en las clases de Educación Física (Castejón Oliva, 2001).

Los profesores, quizás los que se encuentran en primer lugar a la hora de proponer el deporte, deben atender a una práctica que permita al alumnado adquirir un conocimiento verdadero y válido para el propio sujeto y que, además, contribuya a participar en la sociedad en la que todos estamos implicados, pero sin que sea necesario para la sociedad que exige una práctica deportiva exclusivista.

Es decir, el alcance del deporte educativo no es siempre lo que estima el profesorado, sino lo que logra entender el alumnado respecto a los significados que obtiene en su desarrollo psicológico y social: autoconcepto, ansiedad, diversión, amistad, aceptación, rechazo (un ejemplo, Brustad, 2004) 6. Por eso, cuando presentamos tareas deportivas que pretendemos que tengan algún alcance (motivación, aprendizajes, tiempo de práctica, etc.), no sabemos qué hemos conseguido si no se hace una práctica global, en el sentido de que pueda alcanzar a todos los ámbitos educativos que rodean al sujeto. Lo que entendemos por necesidades deportivas en el alumnado son necesidades mientras sean alumnos, pero cuando ya no están con nosotros (en nuestra clase, porque promocionan a otra situación educativa, o porque dejan de estudiar), las necesidades son otras. Quizás pretendemos que sigan practicando deporte, pero la opción es la que elija el sujeto; asumir que porque hayan practicado algún deporte en nuestras clases implique que harán deporte en el futuro, es un poco quimera7.

Debido a esto, no hay por qué introducir una práctica que tenga mayor representación social si con ello se alinea al sujeto a una práctica única. Esta selección significa que debe proponerse una educación en la que se origine un aprendizaje para disfrutar y disfrutar para aprender, donde exista una variedad de posibilidades que alcancen una mejora educativa en la práctica deportiva. Práctica deportiva que no significa, en exclusiva, hacer deporte, entendido como un practicante más al uso, sino hacer deporte con todas las posibilidades que éste ofrece, y que no es sólo correr, saltar, lanzar, girar, etc., también significa que el alumno debe comprender las dificultades propias y de los demás, que existe múltiples posibilidades de participar: cómo me ayudan y cómo ayudo, cómo hago que los que saben menos puedan saber más, qué hago yo que los otros y otras no hacen o no pueden hacer, qué puedo hacer por ellos, etc.

El concepto implícito entre los profesionales basado en la idea de la alta participación práctica, es decir, intentar que haya un gran tiempo de práctica con el fin de que mantener al alumnado ocupado y así conseguir altos niveles de aprendizaje, puede llevar nada más que a una actividad sin sentido, porque en muchos casos, estas intenciones derivan a jugar un partido, y los que participan no son todos (y menos ellas), aunque parezca que todos están ocupados.

El análisis, la reflexión y la selección, supone implicarse en diferentes propuestas, desde la práctica motriz, que es el uso frecuente tal y como conocemos el deporte, hasta participar como espectadores, como árbitros, etc., es decir, si el deporte tiene un desarrollo social con diversas funciones, habrá que atender a todas ellas, si es que queremos que exista un comportamiento ético en todos sus efectos.

Desde la educación deportiva se debe buscar e incidir en la diversión. Incluso muchos profesores responden, ante preguntas como qué objetivo pretenden con el deporte, con respuestas como que se lo pasen bien, que se diviertan. Desde nuestro punto de vista creemos que al colegio se va a algo más que a divertirse, e insistimos en la necesidad del aprendizaje. Esto no quiere decir que la práctica de enseñanza no tenga que incluir actividades gratificantes, porque uno de los requisitos que tenemos como profesores es unir aprendizaje y diversión. El aprendizaje debe ser divertido para el alumnado, pero no parece que la diversión se consiga si no hay un aprendizaje de habilidades que permitan la participación. Porque los que participan son los que se divierten, los que no participan dejan de participar porque no es divertido.

El ambiente en el que se desarrolla el deporte, hace que éste pueda implicar una práctica deportiva. Hay que comprender que el alumnado manifiesta distintas conductas cuando el medio, las circunstancias en las que se está inmerso, son distintas. Si la educación deportiva se presenta con énfasis en la agresividad (no estoy diciendo que haya que hacerlo así), entonces las personas manifestarán agresividad, aunque esas mismas personas, en su medio habitual no deportivo, no la tengan. Lo mismo podemos decir de otras conductas (paciencia, disciplina, etc.). Sin embargo, es cierto que hay situaciones deportivas que pueden ser trasladadas a la vida diaria. Puede suceder que una persona haya mejorado su disciplina porque el deporte le ha formado en dicha disciplina, o que sea más paciente. No obstante, hacen falta trabajos de investigación que apoyen una transferencia positiva o negativa.

Entre las manifestaciones en las que se desarrolla el deporte, el respeto aparece como una de las más significativas. No es sólo el respeto a las reglas, sin duda necesario, sino que es prioritario el respeto por uno mismo y por los demás. La educación deportiva debe implicar una práctica que suponga provecho para todos y para todas en el sentido de que es una práctica social beneficiosa, si, como veremos más adelante, lo tiene. Porque no se trata de educar sobre algo que no es bueno, que no es satisfactorio, sino todo lo contrario, se trata de educar en algo que produce ganancia para las personas que se implican en ello. Si el deporte no tiene factores positivos (ninguno, o pocos), entonces, desterremos su práctica y atendamos a otras actividades. Sin embargo, soy de los que creen que el deporte no deja de ser una herramienta que produce beneficios8.


Algunos factores intrínsecos y sus posibilidades para una educación deportiva

Los análisis del deporte visto desde su dinámica interna, tanto desde el punto de vista funcional como estructural (Hernández Moreno, 1995, 2000; Parlebas, 1988), han supuesto una amplia y profunda información que nos han permitido comprobar qué elementos característicos del deporte son contemplados para un estudio adecuado. En nuestro caso, y para lo que pretendemos, vamos a centrarnos en exclusiva, en tres aspectos que comprenden el deporte, quizás más genéricos y que no se trata de ofrecer una clasificación, sino un conjunto de elementos comunes, que a nuestro parecer son: actividad física, competición y reglas. Sabemos que se podría ofrecer otros elementos9, pero para nuestro estudio, creemos que estos son los apropiados.

En cualquier caso, analizar sólo el aspecto "carga física", o "competición", o "reglas", sin tener en cuenta a los otros, será una irresponsabilidad, porque todos ellos están entrelazados, y uno repercute en el otro. Las personas somos capaces de incidir más en alguno de ellos, debido a nuestro conocimiento, a nuestros intereses e inquietudes. El profesorado elige el deporte, muchas veces, por la carga física ("el deporte te pondrá en forma"), pero debe saber que los otros aspectos están presentes, porque si no, sería actuar con torpeza e ignorancia. Entendemos que no sólo hay que atender al componente motriz, los aspectos afectivos, sociales y cognitivos tienen tanta o mayor importancia, aunque en nuestro caso, y, además, por el área de conocimiento en la que estamos, tratamos de analizarlo teniendo en cuenta, sobre todo, el componente motor.


Actividad Física

Podría parecer una redundancia, pero entre las personas relacionadas con el deporte parece que no hay una unificación de criterios. Creo que el deporte incluye a la actividad física, pero no toda la actividad física es deporte. También es cierto que puede existir falta de acuerdo para saber cuánta cantidad de actividad física estamos dispuestos a admitir (ajedrez, petanca, motociclismo, etc.). Sin embargo, podemos asumir que el deporte tiene cierta carga física en la persona que lo practica.

Muchas de las actividades físicas que realizamos en la vida cotidiana pueden tener un grado de carga que en algunos deportes nunca existe. Pensemos en transportar objetos grandes y pesados, en las labores agrícolas, y un largo etcétera. Por el contrario, el tiro olímpico es considerado deporte, cuando su carga física es mínima. Sin duda, reconciliar estos dos puntos de vista resultaría difícil, por no decir imposible. El concierto entre precisión en la habilidad y el grado de esfuerzo en las habilidades motrices ofrece distintas maneras de estudiarlas y comprenderlas.

Sin embargo, si observamos una clase de Educación Física, donde se está impartiendo deporte, comprobamos que la carga física debería ser lo suficiente como para entender que es una de las razones de su práctica. Muchas veces se debe a la falta de movilidad de otras áreas de conocimiento, entendiendo que en la nuestra es lo más natural.


Competición

Para algunos la palabra maldita. No se puede entender el deporte sin competición. Sin embargo, existen muchas prácticas deportivas no competitivas, aunque puede parecer que cuando esto es así, deja de considerarse deporte. No obstante, como comenté en el trabajo anterior a éste10, la competición está arraigada en el ser humano. Dependerá de nosotros cómo queremos que se presente.

Como veremos más adelante, el tratamiento de la competición tiene que incidir, con preferencia, en que las personas traten de superar sus propias dificultades, y no intentar vencer al que está enfrente de uno mismo. Me refiero a una competición amistosa, porque no es una pugna por recursos mínimos, por un terreno vital o por cualquier otra circunstancia, es por el hecho de interactuar entre grupos, de comprobar en qué situación nos encontramos, cómo estamos respecto a una referencia externa que nos puede ayudar a mejorar en nuestras habilidades11.


Reglas

La práctica deportiva tiene un conjunto de reglas que hay que respetar, porque no podemos practicar sin que exista un reglamento que permita cumplir un principio de igualdad entre todas las personas que están en dicha práctica. Las reglas no propician la desigualdad, sino que introducen un marco de actuación para todos y todas. No obstante, como en otras facetas de la vida, hay personas que utilizan las reglas en beneficio propio. 12

Como vemos, podríamos introducir más aspectos, algunos incluso podrían ser relevantes para comprender el deporte, quedémonos aquí como punto de referencia para introducir lo que consideramos una educación deportiva. Si atendiéramos a más aspectos, haríamos lo mismo que estamos intentando: argumentar por qué debe intentarse de una forma si se quiere que la construcción social de una práctica provoque beneficios.


Qué podemos hacer para incidir en una educación deportiva

Los enfoques en la educación deportiva pueden ser y son diversos (ver por ejemplo a Darnell, 1994; y también Giménez Fuentes-Guerra, 2003; y con más amplitud a Siedentop, 1994), algunos merecen más atención que otros, aunque creemos que lo importante es proponer unas bases que tengan como principios las personas que están implicadas en la práctica, y no el deporte en sí.

Arnold (1986) presenta las creencias típicas de la participación del alumnado en los deportes: a) la valoración positiva de una clara, pero no probada, conexión entre participar en deportes de equipo y el desarrollo de valores morales y sociales (respeto, generosidad, cooperación, etc.); b) la valoración neutra, que declara al deporte como juego y por lo tanto, está fuera de la vida real y la moral no es importante, o mejor dicho, inconsecuente; y c) la valoración negativa, que declara que en el deporte (de alto nivel), lo que menos se da es una sociabilidad, porque la competitividad es tan elevada, que lo único que se consigue son conductas indeseables. Resume el autor que si lo que queremos es una educación moral vinculada con el deporte, es con una clara, deliberada e intencional actividad que sea comprendida por los sujetos que participan en dicha actividad, lo que se puede denominar un derecho a razonar acompañado de un derecho a actuar, de manera considerada, en el deporte. Esta situación nace de las propias disposiciones que realiza el profesorado, que es el que tiene que aplicar conocimiento y comprensión, de las dos partes implicadas (alumnado -y entre el propio alumnado- y profesorado) de lo que constituye un buen y correcto contenido (el deporte).

Si hubiera un elemento, factor o característica fundamental de la educación, ése debería ser la ética. No se puede entender una educación que no tenga como punto de referencia la educación en valores de las personas. Los principios sociales, los principios democráticos, los principios de desarrollo individual y social, se encuentran por encima y rodean a cuantos aspectos queramos plantear para enseñar el deporte. En el caso de su enseñanza, nos valemos del mismo para conseguir esos ideales, los cuales son una representación y reflejo de nuestra sociedad, pero también de la humanidad tal y como deseamos que sea.

Llegados a este punto, tendríamos que asegurar que la educación deportiva implica, tomar partido por un conjunto de elementos éticos. Si nos referimos a la actividad física, no podemos involucrar una disminución declarada y descarada de las posibilidades de movimiento que provocan un beneficio demostrado en las personas, que a su vez, incluye una disminución y reducción del desarrollo personal y social. Conseguir que las personas se sientan a gusto con lo que hacen para sí mismas, para los demás y con los demás, debería primar sobre aspectos reduccionistas, como conseguir una mejora en las habilidades motrices repercutiendo en modo desfavorable como ser social. Por ejemplo, si elegimos sólo dos o tres deportes, estaremos dejando fuera posibilidades de movimiento, y por lo tanto, falta de aprendizaje, que puede contener que no mejore en sí mismo, ni que pueda relacionarse con otras personas por su falta de conocimiento. La enseñanza deportiva, en este caso, debe incidir en la posibilidad multifacética, es decir, una amplitud de contenidos, variedad de deportes, que permitan una educación deportiva, desde el punto de vista motriz, amplia.

Es cierto, no obstante, que la práctica deportiva tiene en algunos casos "diferencias y desigualdades que, por razón de género, se dan en el deporte y en los valores que a él se asocian" (López Crespo, 2001, p. 39). Si bien la autora manifiesta su preocupación por este encasillamiento del deporte asumido en la sociedad, también es verdad que la educación, y un ambiente educativo concreto, pueden ayudar a una mayor sensibilidad por parte de todos y todas y lograr que este deporte suponga beneficios para la persona, independiente de su adscripción a uno u otro sexo.

En cuanto a la competición, sin acogernos deliberadamente a un tipo de deporte (individual, de adversario, colectivo, etc.)13, los sujetos tienen un reto propio, y no están obligados a tener como referencia a igualar y superar a otros y otras. El ser humano tiene la necesidad de ser mejor de lo que es, en todos los aspectos. Pero esa necesidad no se tiene que manifestar en una sola forma de relación. En las posibilidades individuales, cooperativas y competitivas, existen diferentes modos de actuar, pero se trata, en esencia, de conseguir que las personas sean autónomas a la hora de tomar las decisiones, cómo quieren implicarse, sin que ello lleve consigo una mejora propia a costa de la disminución de la mejora de los otros.

Las necesidades individuales14 suponen un reto por mejorar por sí mismos, pero no debe entenderse con ser individualistas. En muchos deportes hay que realizar las actuaciones de forma individual (atletismo, natación), sin que ello signifique que no exista un predominio cooperativo, algo que debe enfatizarse desde la enseñanza. El aprendizaje es un acto personal que necesita, en casi todos los momentos, la presencia de otro u otros que le ayudan a conseguir el aprendizaje. Por ello, la enseñanza, cuando se desarrolla en un sentido colaborativo de representación y ayuda con otras personas, supone una referencia que permite la singularidad del mismo (Slavin, 1985).

La cooperación proporciona mejoras considerables respecto a las referencias que se obtienen, sobre todo desde el punto de vista de la heterogeneidad. Desde la genética, la cooperación tiene visos incuestionables a lo largo de la evolución de la humanidad, aunque los aspectos egoístas están presentes en la propia evolución (Dawkins, 1994). Desde el punto de vista cultural y social, las conductas de cooperación y las conductas altruistas se encuentran en situación de reciprocidad. Hay actos egoístas, individualistas, que son favorables en determinados momentos, y más respecto a extraños, pero también hay actos de altruismo en otros momentos, porque favorecen las relaciones entre los sujetos, sobretodo con sujetos afines. Sin embargo, ni todos los chicos y chicas realizan actos cooperativos, de la misma forma que los adultos no siempre tienen buenas intenciones, algo que puede suceder en la enseñanza del deporte, aunque como herramienta social, necesita los ajustes necesarios para su utilización positiva. Así, desde la psicología y la antropología social se puede comprobar estudios al respecto (Deutsch y Krauss, 1976). Los planteamientos de cooperación, con raíz altruista, manifiestan una referencia del lugar que ocupa la otra persona, de manera consciente; como señala Lèvinas, cuando dice que hay que recordar que el darse a otros implica una profunda reflexión y constancia, que significa un acto voluntario (Lèvinas, 1991, p. 91): "Decir: heme aquí. Hacer algo por el otro. Dar. Ser espíritu humano es eso".

Sin embargo, la competición no puede ser elemento prioritario en el deporte, sobretodo con el fin de la eliminación, porque entonces también sería el fin de la propia competición y del deporte. Es por ello que la cooperación termina siendo una inclusión cultural que proporciona más beneficios que la competición desmedida o el individualismo. Quizás sea cierto que, como individuos15, hemos realizado un esfuerzo considerable para que la convivencia no se deba a los actos competitivos por encima de los cooperativos. Pero el error está en considerar a los individuos como entes solos, únicos, cuando el rasgo característico del ser humano es su contacto social, y la forma en la que podemos participar en la sociedad es cooperando, más que compitiendo, sin que ello evite situaciones competitivas e individuales. Pero situaciones competitivas e individuales que ayuden a todos, y no sólo al que realiza y pretende sacar beneficio exclusivo de esas actuaciones competitivas e individuales.

La competición, tal y como en nuestro caso la entendemos, supone un reto por mejoras individuales con otros, no a costa de otros (creo que lo que ocurre habitualmente es que se confunde competición con competitividad o afán competitivo). Hemos declarado un poco antes que la competición entre los niños y niñas es una competición amistosa. Si el deporte, como adultos, no podemos entenderlo sin competición, son los propios niños los que no entienden de la misma forma esa competición. Para el adulto, la competición es seria, pero para el niño, la competición es lúdica y sin el rigor adulto. Deberá ser el profesor el que facilite y surta una competición que sea la que pide y solicita el niño, evitando un producto elaborado por adultos. Las preguntas que se suelen utilizar del tipo: "¿quién ha ganado?", provocan una reacción distinta a las preguntas del tipo "¿os habéis divertido?", "¿qué habéis aprendido?". Ganar o perder es una consecuencia más, como puede ser mejorar la condición física, pero no debe ser el objetivo de la práctica deportiva.

Respecto a las reglas, Arnold (2001) argumenta que el deporte, cuando es utilizado como una práctica humana, es en sí una forma de educación moral y ayuda a la educación moral de la persona. Y se basa en las investigaciones que se realizan en cuanto al juicio moral que se referencia en uno de sus principales principios, el de justicia, que es cuando elegimos lo que nosotros queremos para todas las personas en todas las situaciones, sin que ello signifique una interpretación de la moralidad. No obstante, debemos recordar que el juicio moral en los niños no está formado como en los adultos y que este juicio no se alcanza hasta una edad entre los 10 y los 12 años (Lee, 1988; Linaza y Maldonado, 1987; Piaget, 1983); quiere decir esto que la implicación moral, el respeto por las reglas, dependerá de cómo son interpretadas según el desarrollo del alumnado, y más según la práctica profesional, del profesorado, de iniciar al deporte hacia las edades mencionadas.

Debido a que hay que respetar las reglas, la justicia es importante en la práctica deportiva. Como en la sociedad, el deporte muestra una subcultura, con sus propias normas, que, aunque en algunos casos no sean exactas e iguales que en la vida real, permiten que los alumnos respeten las decisiones de los demás, otorgándole una estructura dialéctica. La deportividad16 se manifiesta en un mundo propio, con unas condiciones muy específicas, donde los jugadores representan, en ciertos momentos, unos roles diferenciados, y en otros momentos unos roles semejantes. Desde la educación deportiva, utilizar formas de participación que impliquen no sólo la de jugador, también la de árbitro, por ejemplo, ayuda a comprender cómo se sienten los demás. Son ellos y ellas los que deben participar e interpretar las reglas para resolver los conflictos que suceden en la práctica deportiva, y no el adulto, en este caso el profesorado, porque el alumnado queda eleto ante algunas de las situaciones que no comprende; el profesorado, lo que tiene que tener es un papel de aportar ayuda para que sea el alumnado el protagonista.

Las reglas tienen una incidencia muy importante en el juego, pues derivan en una aceptación, por parte de todos los participantes, de unas normas que tienen que acatar y la persona que las trasgrede es sancionada, con mayor rigor cuando esas mismas reglas son diseñadas y asumidas por los practicantes; incluso parece necesario que durante la práctica deportiva se asuman conductas que implique una mayor pureza que la de las propias reglas, tener un comportamiento ético, no sólo seguir las reglas al pie de la letra.

Como hemos dicho (Castejón Oliva, 2000) debido a que la competición tiene unos rasgos penetrantes en la actividad deportiva, es necesario que existan unas reglas, porque los participantes necesitan de un conocimiento de las normas para que el deporte se mantenga dentro de unos límites iguales para todos. Estas reglas no se mantienen rígidas, y menos en la etapa inicial, sino que evolucionan de la misma manera que evolucionan las creencias de los alumnos a lo largo de la etapa educativa.

Quizás sea en el deporte colectivo donde se puede comprobar con más amplitud la repercusión de las reglas y el respecto por las mismas. La opinión de todos los integrantes de un equipo debe ser asumida, las tensiones, los diálogos, las alabanzas, las críticas, etc. son tomadas por el grupo, permitiendo una responsabilidad compartida, algo que contrasta con los juegos (López Ros y Eberle, 2003). A su vez, el jugador tiene un campo de relativa libertad, donde puede tomar sus propias decisiones, siempre y cuando respete las normas y obligaciones del juego. Por lo tanto, el respeto al reglamento, condición indispensable en todo juego, puede suponer una transferencia de la ética deportiva a la vida real.

Nuevas tecnologías. Impacto en las empresas


El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas, etc.– está produciendo cambios significativos en la estructura económica y social, y en el conjunto de las relaciones sociales.

La información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. El auge de las telecomunicaciones ha producido una transformación de las tecnologías de la información y de la comunicación, cuyo impacto ha afectado a todos los sectores de la economía y de la sociedad.

La expansión de redesinformáticas ha hecho posible la universalización de los intercambios y relaciones, al poner en comunicación a amplios sectores de ciudadanos residentes en espacios geográficos muy distantes entre sí. Los espacios nacionales se han visto superados por las tecnologías de las información que no tienen fronteras: informaciones políticas, militares, económicas –especialmente financieras–, sociales, empresariales, etc. se intercambian y se transmiten cada día por todo el mundo, de manera que nuestra vida está condicionada en cada momento por lo que está sucediendo a miles de kilómetros de distancia. Cualquier acontecimiento político o económico ocurrido en un país puede tener una repercusión importante en la actividad económica de otras naciones. La subida de los tipos de interésen Estados Unidos, por ejemplo, afecta al precio del dinero en Europa y, consiguientemente, a la liquidez monetaria de los ciudadanos, y por tanto, a sus posibilidades de consumo y bienestar.

La información ha contribuido a que los acontecimientos que se suceden a escalamundial, continental o nacional nos resulten más cercanos, y que la idea de la "aldea global" de MacLuhan se vaya haciendo realidad. Nuestra visión del mundo está adquiriendo una nueva dimensión por encima de países, comunidades y localidades, lo mismo que le sucede a las empresas. Estamos ante un nuevo modelo social, la "sociedad globalizada", en el que las fronteras desaparecen en beneficio de los intercambios de ideas, mensajes, productos, servicios, personas...

Evolución tecnológica en las últimas décadas

La evolución histórica de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC), en su corta andadura de menos de 40 años, vive un camino paralelo al de las corrientes organizativas que han sido implantadas en las empresas. La coincidencia de este hecho obedece a una condición de reciprocidad entre los cambios organizativos y los tecnológicos que los posibilitan.

viernes, 9 de abril de 2010

IRON MAN ---- EL AMOR DE UN PADRE

SEP advierte que la violencia puede contagiarse a los hijos


Lilian Hernández

Ochenta de cada 100 niñas de nueve a 15 años ayudan a hacer la comida en sus casas, en tanto que en los niños sólo lo hacen diez de cada 100, lo cual muestra que las diferencias de género se marcan desde la infancia y que esto pone de manifiesto que es urgente prevenir la violencia de género desde la educación primaria, señaló el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio.

Al presentar el Informe nacional sobre violencia de género en la educación básica en México, aseveró que ésta es una ofensa a la dignidad humana y que en el país es urgente erradicarla, porque los niños mexicanos repiten los roles sociales del hombre y la mujer, que a largo plazo se traduce en violencia de género e inequidad.

De acuerdo con los resultados del estudio, elaborado por la SEP, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), más de la mitad de los varones de nueve a 12 años de edad opinó que son ellos quienes mandan y deciden lo que le conviene a la familia, y 61.1% consideró que la mujer debe dedicarse a trabajos propios de su sexo, como el cuidado de los hijos y el marido.

Estos datos revelan que “los prejuicios, los estereotipos y la violencia de género” siguen muy arraigados entre la infancia mexicana, lo cual “impide el desarrollo pleno de las capacidades físicas, intelectuales y emocionales de las niñas y niños”, aseveró Virginia García Acosta, directora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

En tanto, Susana Sottoli, representante de UNICEF en México, puntualizó que a pesar de que los estereotipos de discriminación de género todavía están muy arraigados en la comunidad escolar, “las niñas tienen expectativas de educación consistentemente más elevadas que los niños”.

Incluso, destacó que ellas tienen más habilidades para resolver conflictos mediante el diálogo y que son ellas las que están más abiertas a construir un ambiente más igualitario, a diferencia de los varones, que desde niños aprenden a creer que ellos son los fuertes y que tienen ventajas sobre la mujer.

Educación afirma estar trabajando en la formación de las familias dentro del programa Escuela 2.0

La consejera de Educación y Ciencia, María Ángeles García, destacó hoy que Castilla-La Mancha ha sido la única comunidad autónoma que ha completado la aplicación del programa Escuela 2.0 "en tiempo y forma", incluyendo la primera fase de formación del profesorado. Además, afirmó que la ambición es aún mayor, de forma que se está preparando la formación de las familias puesto que "entendemos que el ordenador tiene que ser un nexo de unión escuela-familia".

García contestó así a preguntas de los medios antes de la reunión que mantuvo con directores de Institutos de Educación Secundaria (IES) y de Centros de Educación de Personas Adultas de la provincia de Cuenca, añadiendo que esta formación que se ofrecerá a las familias será muy básica, contando con que luego ellos deben seguir formándose.

La titular regional de Educación manifestó asimismo que en el hecho de que Castilla-La Mancha haya sido la primera región en cumplir el programa Escuela 2.0 con todos sus elementos ha influido que ya había red WiFi en prácticamente todos los centros educativos y que los profesores contaban desde el curso anterior con un ordenador portátil, habiéndose podido así familiarizar con el nuevo recurso.

Añadió García que el trabajo en estos momentos se está centrando también en poner en marcha el Aula Digital para los alumnos de quinto de Primaria del próximo año, es decir, aquellos que actualmente están en cuarto. En cuanto a los jóvenes que este curso están en quinto, pasarán a sexto manteniendo su actual Aula Digital, expuso.

Con ello, "tendremos el último ciclo de la Educación Primaria con el programa Escuela 2.0 y cuando ellos pasen a primero y segundo de Secundaria, tendremos que hacer otra distribución y otra configuración de Aula Digital porque el programa Escuela 2.0 dura cuatro años", finalizó la responsable regional de Educación.

lunes, 8 de marzo de 2010

HISTORIA DE LA GUITARRA-Powerpoint SERGIO H.F

ANÁLISIS DE UN MENSAJE PUBLICITARIO


Spot ganador del concurso contra la violencia de género

Consideramos que el anuncio que vamos a analizar se trata de una realidad social y no de un producto. Es por ello, que hemos elaborado unas pautas específicas para el análisis de su mensaje.
El anuncio nos muestra la cruda realidad de la situación que viven muchas mujeres que son maltratadas tanto física como psicológicamente por sus maridos. En este caso el anuncio nos muestra una mujer que sale aterrorizada de su casa tratando de escapar tras una agresión de su marido y pidiendo ayuda en el descansillo de su casa, esperando que algún vecino abra su puerta y se preste a ayudarle.
Finalmente y por suerte, un vecino decide abrir la puerta de su domicilio y le ayuda invitando a la mujer a entrar a su domicilio y llamando a la policía.
El objetivo de este anuncio publicitario no es otro que concienciar a todos y cada uno de nosotros para colaborar y aunar fuerzas contra la violencia de género.

Análisis denotativo u objetivo:

Los planos de la cámara que muestran el anuncio nos acercan a la realidad de la situación creando distintos climas y acercando al espectador a la realidad que acontece.

El anuncio consta de 14 planos distribuidos de la siguiente manera:

Plano número 1:

El plano muestra una escena totalmente a oscuras. Se escucha la voz de un hombre que parece estar enfadado y dice:”Dime la verdad”. A continuación se oye un golpe y la voz de una mujer que dice entre alaridos: ¡Ay, no me pegues!

Plano número 2:

Una mujer abre la puerta de su hogar y sale corriendo hacia la cámara con un semblante de pánico y terror. La figura de la mujer está en el centro del plano y va aumentando ya que viene desde el fondo de éste y progresivamente se va acercando hacia la cámara.

Plano número 3:

La mujer aparece en primer plano con gesto de desesperación y mira a ambos lados tratando de huir de un peligro que le acecha. Se trata de un plano que muestra dos espacios básicos: la cara de la mujer y lo que acontece detrás de su espalda.
La figura de la mujer se encuentra en el centro del plano y es la protagonista del mensaje.



Plano número 4:

La mujer aparece de espaldas a la cámara y se va alejando del plano desplazándose hacia la derecha en busca de ayuda en la puerta de un vecino.
En este caso el plano muestra dos espacios: la espalda de la protagonista y lo que acontece por delante de ella. A la par, según se va alejando del plano aparece otro espacio que es el que va dejando la mujer tras su espalda.

Plano número 5:

En este plano aparece un vecino de mediana edad observando por la mirilla de la puerta de su domicilio lo que acontece fuera.
El plano está tomado desde un lateral permitiendo que podamos ver que la mano del protagonista está abriendo la mirilla y que acerca un ojo a ésta para observar qué es lo que está sucediendo fuera.
El semblante del hombre es de preocupación ante lo que está sucediendo tras su puerta.

Plano número 6:

En este plano se utiliza la cámara de ojo de pez. Esta cámara emula la visión que tiene el vecino que está mirando por la mirilla de su puerta.
En el plano observamos como la mujer corre de espaldas desde la puerta en la que había solicitado ayuda en el plano 4(en este caso a la izquierda del plano) y se aleja corriendo hacia la puerta de enfrente del vecino solicitando ayuda.

Plano número 7:

Aparece un plano que toma la imagen del vecino abriendo sigilosamente la puerta de su domicilio.
En este plano debemos hablar de distintos aspectos importantes:

a) Por un lado la mano derecha del vecino gira la empuñadura de la puerta y el vecino trata de abrir la puerta de forma cautelosa.
b) Por otro lado la mano izquierda del vecino sostiene el filo de la puerta denotando una señal de cautela o seguridad por si hubiera que cerrar la puerta rápidamente.
c) La posición encorvada del vecino muestra que se encuentra en un estado de nerviosismo y miedo a la par de que viene de una posición agachada tras mirar por la mirilla.
d) La declinación de su cuello hacia la izquierda muestra que el vecino trata de observar por el hueco que ha dejado la puerta para ver con mejor claridad lo que está sucediendo en el descansillo de su vivienda, ya que la mirilla no le permite ver con claridad todo lo que acontece.






Plano número 8:

Aparece un plano de la mujer con las manos apoyadas en la puerta de su vecino perdiendo la fuerza en sus piernas a la vez que dice: ¡Te lo suplico!
Observamos que a la vez que la mujer dice “te lo suplico” realiza gestos con su cabeza como negando que alguien la vaya a ayudar.

Este plano nos muestra la visión del vecino que hemos hablado en el plano 7.d.
Una vez más el plano nos muestra la visión que está teniendo el vecino desde su puerta.
Al abrir la puerta y abrirse el campo visual, vecino y mujer maltratada toman contacto visual. Justo en este momento la mujer sale despavorida en busca de su vecino solicitando ayuda y gritando: ¡Por favor!
Observamos también perfectamente cómo se empieza a cerrar de nuevo el campo visual en sentido inverso debido a que el marco de la puerta lo está haciendo disminuir. Esto implica que el vecino está cerrando la puerta.

Plano número 9:

Este plano es exactamente igual que el plano número 7 pero los movimientos del vecino son diferentes:
a) El hombre utiliza su mano izquierda que está sobre el filo de la puerta para cerrar la puerta rápidamente y la deja en ese mismo lugar
b) El hombre también utiliza su mano derecha para agarrar la empuñadura de la puerta y cerrarla y a continuación la usa para abrir la mirilla.
c) La posición del hombre es encorvada
d) Finalmente vuelve a acercar su ojo a la mirilla para poder seguir viendo que es lo que sucede tras su puerta.

Plano número 10:

En este plano nos encontramos ante uno de los momentos más importantes del anuncio.
De nuevo se utiliza la cámara de ojo de pez mostrándonos la visión que tiene el hombre desde su mirilla. En el plano vemos a la mujer maltratada acercándose con un gesto de desesperación a la cámara (mirilla) y solicitando ayuda directamente a los ojos del hombre, que está tras esa cámara (mirilla).

Podemos observar lo impactante que sus ojos totalmente abiertos que se cierran justo antes de cambiar de plano, la mujer está herida: tiene un golpe en el labio. La mujer dice clarísimamente: ¡Ayúdame por favor!









Plano número 11:

El siguiente plano es el mismo que en los planos 7 y 9.
Debemos observar por separado lo que acontece en este plano para entender muchas cosas que suceden en él:


Por un lado hablaremos del hombre:

a) La mano izquierda ya no sujeta el filo de la puerta, sino que agarra el canto de ésta.
b) La mano derecha del hombre sujeta la empuñadura y ayuda en la acción de abrir la puerta.
c) El semblante del individuo ya no muestra una cara de miedo y nerviosismo sino de compasión.
d) El cuerpo del hombre no se encuentra tan encorvado como en los planos 7 y 9.

Por otro lado hablaremos de la mujer:

a) Su postura demuestra que está vencida y rendida sin ninguna fuerza para seguir luchando por su huida y sus ojos están cerrados.
b) La inclinación de su cuerpo nos muestra que no está observando la puerta del vecino.
c) Observamos que en el momento que el hombre abre la puerta y sin que ni siquiera se percate de la presencia del vecino emite una voz que dice: ¡Dios!
Es precisamente cuando aparece la voz de presentación del anuncio “Cada día somos más…” cuando la mujer dice esa palabra y es un poco difícil entenderlo pero se escucha si se presta atención.

Plano número 12:

Se trata de un plano corto en el cual la figura de la mujer sentada al lado de la puerta es lo importante junto con los brazos del vecino. Aparece la mujer siendo ayudada y cogida por los brazos del vecino. En el momento que la mujer maltratada nota la presencia del vecino abre los ojos y llora con más fuerza tratando de decirle algo. El hombre trata de incorporar a la mujer.

La voz de presentación del anuncio finaliza su primer mensaje: “Cada día somos más los que queremos ayudar”









Plano número 13:

En este plano la imagen que aparece es la del hombre abrazando a la mujer con una mano y llamando por teléfono con la otra. Vamos a señalar paso a paso cada aspecto que posteriormente será estudiado en el análisis connotativo:
a) La mano derecha del hombre acaricia la cabeza de la mujer y la trae contra su pecho.
b) La mano izquierda del hombre sujeta un móvil que tiene cercano a la oreja con el fin de llamar para pedir auxilio.
c) La espalda del hombre está totalmente recta.
d) El gesto encorvado de la mujer.
e) Se escucha el gemido de la mujer

Hay un cambio en el enfoque de la cámara que va a la par con el movimiento de cabeza del hombre cuando se dispone a hablar por el móvil. En ese mismo momento suena repetidas veces un sonido muy parecido al del tono de un teléfono.

Plano número 14:

En el último plano aparece un mensaje escrito que dice:” Todos contra la violencia de género” y a la par, la voz del anuncio dice lo mismo.
También aparecen los logotipos de las empresas colaboradoras, que son Radio Nacional de España (RNE) Y Televisión española (TVE).
En la parte inferior de la imagen aparece el número de teléfono al que se debe llamar ante una situación similar que se pueda presentar: 016 – Ayuda a las mujeres maltratadas.



Análisis connotativo o subjetivo:

En este anuncio hay infinidad de mensajes explícitos e implícitos. Trataremos de aunar los más interesantes y destacados y hablaremos de algunos aspectos que creemos importantes en el análisis connotativo del anuncio.

Los planos y su análisis connotativo:

Plano número 1:

En este plano el mensaje se expresa por medio de una comunicación lingüística oral. Los gritos del agresor, el golpe que se escucha y la voz de la mujer diciendo. ¡No me pegues! nos muestran una agresión. Este es el mensaje que nos quiere mostrar el anuncio. Pretende que los telespectadores comprendan que si escuchamos en nuestras casas este tipo de discusiones puede tratarse perfectamente de una posible agresión.



Plano número 2:
La figura de la mujer está en el centro del plano y nos muestra que es ella la protagonista del anuncio, ella es la víctima, una mujer que pide ayuda porque está siendo agredida por su marido.

Plano número 3:

La figura de la mujer se encuentra en el centro del plano y es la protagonista del mensaje. Sus constantes giros de cabeza nos muestran que está tratando de huir de su maltratador y que está pendiente porque sabe que en cualquier momento puede abalanzarse sobre ella.

Plano número 4:

La mujer busca ayuda en las puertas de sus vecinos. Sus movimientos y gestos nos muestran una mujer que se encuentra en un estado de nervios impresionante.

Plano número 5:

El plano está tomado CONSCIENTEMENTE desde un lateral permitiendo que podamos ver que la mano del protagonista está abriendo la mirilla y que acerca un ojo a ésta para observar qué es lo que está sucediendo fuera.
El semblante del hombre es de preocupación ante lo que está sucediendo tras su puerta.

Plano número 6:

En este plano se utiliza la cámara de ojo de pez. Esta cámara emula la visión que tiene el vecino que está mirando por la mirilla de su puerta. Este tipo de plano quiere ponernos en la piel del vecino ya que el mensaje del anuncio va dirigido a nosotros. Sus ojos son nuestros ojos.
En el plano observamos como la mujer corre de espaldas desde la puerta en la que había solicitado ayuda en el plano 4(en este caso a la izquierda del plano) y se aleja corriendo hacia la puerta de enfrente del vecino solicitando ayuda. Este aspecto nos muestra el estado de nervios que tiene la mujer maltratada ya que va de una puerta a otra sin seguir un orden coherente.

Plano número 7:

En este plano debemos hablar de distintos aspectos importantes:

1. Por otro lado la mano izquierda del vecino sostiene el filo de la puerta denotando una señal de cautela o seguridad por si hubiera que cerrar la puerta rápidamente.
2. La posición encorvada del vecino muestra que se encuentra en un estado de nerviosismo y miedo a la par de que viene de una posición agachada tras mirar por la mirilla.
3. La declinación de su cuello hacia la izquierda muestra que el vecino trata de observar por el hueco que ha dejado la puerta para ver con mejor claridad lo que está sucediendo en el descansillo de su vivienda, ya que la mirilla no le permite ver con claridad todo lo que acontece.

Plano número 8:

Un detalle que observamos en este plano es que la mujer alza los brazos en dirección del vecino como gesto de pedir la espera. Este gesto supone la petición de que la persona que recibe el mensaje espere y no cierre la puerta; de ahí la forma de colocación de brazos, antebrazos y manos.

Plano número 9:

1. El hombre utiliza su mano izquierda que está sobre el filo de la puerta para cerrar la puerta rápidamente y la deja en ese mismo lugar como gesto de protección (de que la puerta se mantenga cerrada).

2. La posición encorvada del vecino denota estado de nerviosismo y miedo

Plano número 10:

La mujer dice: ¡Ayúdame por favor! Mirando directamente a la cámara (mirilla).El mensaje es muy claro: Nos está mirando a todos y cada uno de los espectadores y nos está pidiendo ayuda ante la agresión que está recibiendo. El objetivo de este plano es ponernos en la piel del hombre y hacernos reflexionar sobre el problema. Debemos ayudarla, la están agrediendo.

Plano número 11:

Hombre:

1. La mano izquierda ya no sujeta el filo de la puerta, sino que agarra el canto de ésta demostrando fehacientemente que el individuo está dispuesto y convencido a abrir la puerta.
2. El semblante del individuo ya no muestra una cara de miedo y nerviosismo sino de compasión.
3. El cuerpo del hombre no se encuentra tan encorvado como en los planos 7 y 9 mostrando que el nerviosismo está comenzando a desaparecer.

Mujer:

1. Su postura demuestra que está vencida y rendida sin ninguna fuerza para seguir luchando por su huida y sus ojos están cerrados-
2. Observamos que en el momento que el hombre abre la puerta y sin que ni siquiera se percate de la presencia del vecino emite una voz que dice: ¡Dios!
Aquí estamos ante un mensaje subliminal: La mujer está totalmente desesperada; ningún vecino la ayuda y solo le quedan fuerzas para suplicar a Dios que le ayude.
Creemos que con este mensaje se trata de tocar la sensibilidad de la población española que es en su mayoría cristiana.

Plano número 12:

Los brazos del hombre muestran la protección, la acogida y la responsabilidad de todos para ayudar a toda mujer maltratada.

Plano número 13:

1. La mano derecha del hombre acaricia la cabeza de la mujer y la trae contra su pecho en un gesto de protección y tratando de tranquilizarla.
2. La espalda del hombre está totalmente recta y sugiere tranquilidad, control y dominio de la situación.
3. El gesto encorvado de la mujer demuestra miedo y sus manos entrecruzadas demuestran negación ante lo ocurrido. Con negación no nos referimos a que no quiera ver lo que ha pasado sino que está incómoda y disgustada por lo ocurrido. Por otro lado demuestra frío por la bajada de temperatura que ha podido sufrir por un disgusto de estas magnitudes.

El cambio en el enfoque de la cámara que va a la par con el movimiento de cabeza del hombre cuando se dispone a hablar por el móvil nos muestra la importancia de no solucionar los problemas por nuestra cuenta sino llamando al teléfono asignado y a la Policía Nacional, que se encargarán de solucionarlo.

Plano número 14:

En el último plano aparece un mensaje escrito en el que pone:” Todos contra la violencia de género” y a la para la voz del anuncio dice lo mismo. Este es el slogan del anuncio, por ello se expresa en dos tipos de comunicación: lingüística escrita y oral.

Personajes:

Maltratador: Es un personaje que no aparece explícitamente en el anuncio. Su única forma de expresión es por medio de la comunicación lingüística oral. Su estado de ánimo es enfadado. Emite una voz violenta.
Mujer maltratada: Es una mujer de mediana edad con indicios de maltrato. Es la protagonista del anuncio. Su estado de ánimo pasa por diferentes fases según va avanzando el anuncio: aterrorizada, histérica, nerviosa, vencida, consolada…Emite gritos, voces, gemidos y sollozos.

Vecino: Hombre de mediana edad. Su estado de ánimo pasa por diferentes fases también: asustado, nervioso, intranquilo, acobardado, alentador, seguro…




Tiempo y sensaciones:

Aproximadamente dura 23,45 segundos que parecen esfumarse en pocos segundos gracias a la rapidez de tomas de cámara que nos mantiene en vilo hasta que no vemos el fin de la trama.
Para crear este clima o sensación en el telespectador es igual de importante la actitud y expresividad de los actores como los cambios de planos que realiza la cámara. La cámara no tiene un gran cambio de enfoque dentro de cada plano pero son decisivos los constantes cambios de plano de las cámaras que nos muestran la realidad desde muchas perspectivas.

Escenario y color:

Todo transcurre en un mismo escenario, que es el descansillo de la escalera, a excepción de los planos que sale el vecino mirando por la mirilla desde su casa

El escenario no es muy vivo, ya que el tema a tratar es triste y el autor lo quiere reflejar en todos sus aspectos, pero el color es un factor muy importante que lleva mensajes implícitos:

El color de las paredes es salmón. Un color apagado que permite resaltar el blanco impoluto de las puertas y el blanco amarillento de los focos del pasillo.
Si nos fijamos bien, el objetivo de este aspecto es destacar la pureza del blanco en las casas, que aporta paz y armonía.
Música:

Utiliza dos recursos musicales:
1ª. 0:05-0:18 seg. Se trata de música sinfónica que crea un ambiente de intranquilidad y tensión.
2ª. 0:19-0:24 seg. Se trata de una melodía más optimista y positiva sin llegar a ser alegre.

Destinatarios:

Este anuncio está realizado con la intención de concienciar a los telespectadores de lo importante que podemos ser ante estas situaciones, antes de que puedan pasar males mayores, por lo que está dirigido para todos los públicos.


Valores:

La publicidad no es únicamente un medio que vende productos, sino que también propone una determinada concepción del mundo, unos “valores” sociales y personales.
Este spot es un claro ejemplo de ello, donde pretende fomentar la ayuda a quien lo necesite, la pida o no.













GUIÓN VIDEO NNTT

Introducción
Desde tiempos remotos la tierra ha representado fuente de vida para el hombre, proveyéndolo de todo cuanto ha necesitado para subsistir. De esta manera el hombre ha explotado, y continúa haciéndolo, los recursos que le brinda la naturaleza, sin embargo en las tres últimas décadas se ha hecho evidente la explotación indiscriminada e inconsciente de los recursos naturales renovables y no renovables.
La tala y la pesca indiscriminada, el uso de artículos que deterioran la capa de ozono, la contaminación del aire y del agua son problemas actuales que afectan a nuestro planeta y lo deterioran, influyendo directamente en nuestra calidad de vida.
El principal problema no radica solo en la explotación sino en la desinformación de las personas, quienes muchas veces tienen aptitudes apáticas hacia la conservación del ambiente por no conocer y concienciar la necesidad que cuidarla para el futuro.
Nada parece ser más difícil que cambiar los modos de comportamiento de una sociedad cuando el estilo de desarrollo imperante está muy arraigado. Se plantea una revalorización de cambios de comportamiento, de actitud de nuestra forma de vida, que se traduce en revisar los valores, símbolos e ideologías de la existencia, y ello dará nuevas pautas de modos de vida.
Educación ambiental
La educación ambiental relaciona al hombre con su medio ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida.
Es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr un cambio de conducta favorable hacia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan.
Contenidos del curriculum de Educación Primaria
Tercer ciclo – Contenidos
Bloque 1. El entorno y su conservación
Los seres humanos y el medio ambiente. La intervención humana en la naturaleza y sus consecuencias.
Bloque 2. La diversidad de los seres vivos
Interés por la observación y el estudio riguroso de todos los seres vivos. Hábitos de respeto y cuidado hacia los seres vivos.
Destinatarios
Este video va dirigido a los alumnos de 6º de Primaria, tercer ciclo de Primaria.

Objetivos del video
Con el video que vamos a realizar pretendemos lograr un cambio de enfoque, desempeñando un papel esencial en la lucha medioambiental, despertando consciencia y fomentando la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto a su relación con el medio ambiente, poniendo de manifiesto la continuidad permanente que vincula los actos del presente a las consecuencias del futuro.
Conservar el ambiente significa usar de forma racional los recursos naturales, para lograr un desarrollo sostenible que garantice que las generaciones futuras puedan disfrutar de los recursos naturales de la misma manera que nosotros.
Nuestro objetivo es formar una futura población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida.
Los alumnos deben tomar consciencia del medio ambiente, aportándoles conocimientos que los ayudan a tener una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de sus problemas; adquiriendo valores sociales que los hagan cambiar de actitud y a la vez fomentando las aptitudes necesarias para resolver problemas ambientales, para lo cual deberán explotar su capacidad de evaluar las medidas y los programas de educación ambiental en función de los factores ecológicos, políticos, económicos sociales, estéticos e institucionales, fomentando para esto la participación con un sentido de responsabilidad
Guión del video

El video de educación medioambiental estará formado por varias partes o fases:

1ª fase: Introducción del problema medioambiental por medio de imágenes y grabaciones de video cargadas de mensaje acompañadas de una canción que representa la cada vez mas debilitada salud de nuestro planeta Tierra.
2ª fase: Los protagonistas del video seremos tres compañeros de 3º E, estudiantes de Magisterio de Educación Física. Nuestra labor será crear un espacio dentro de la categoría reportaje/documental en el cual trataremos de concienciar a los alumnos de 6º de primaria para que tomen una conciencia medioambiental mediante actitudes y aptitudes con autonomía y reflexión crítica.
3ª fase: Acompañados de una canción reivindicativa que permita la elaboración de comportamientos positivos de conducta con respecto a su relación con el medio ambiente por parte de los alumnos, las imágenes y grabaciones trataran de repercutir en las mentes de los espectadores con el fin de concienciarlos con el problema .


Explicación paso a paso del guión
1ª Fase: Canción: “ Mama Tierra “. Grupo: Macaco.Letra: Que difícil cantarle a tierra madre,que nos aguanta y nos vio crecer,y a los padres de tus padresy a tus hijos los que vendrán después,si la miras como a tu mamaquizás nos cambie la mirada,y actuemos como el que defiende a los tuyosy a los que vienen con el,la raíz en mis pies yo sentí,levante la mano y vi,que todo va unido, que todo es un ciclo,la tierra, el cielo y de nuevo aquí,como el agua del mar a las nubes va,llueve el agua y vuelta a empezar, oye i yee Grité ,grite...o no lo ves??va muriendo lentamente, mama tierra...mother earth...(bis) No se trata de romper ventanas,ni farolas ni de cara,mejor romper conciencias..equivocadas..oye..nadie nos enseñó ni a ti ni a mi,nadie nos explicó ni a ti ni a mí,mejor aprender, que corra la voz y quizás conseguir.. (bbrbojer... bombeando tierra madre dice....tr trr bombeando tierra madre te dice...basta!trtrt bombeando trtrt bombeandotierra madre escuche...trtrt bombeando tierra madre dice...ponte en pietrttr bombeando ...mirame ihee) Grité ,grité...o no lo ve?? (no no no no lo ve...)va muriendo lentamente, mama tierra...mother earth...(bis x4) Woh mama reclama,se le apaga la llama,y esto no es de hoyde tiempos de atrás oihoy..decre décadas degradandoYa mama reclama,se le apaga la llama,se la venden hoy,de lo que fue a lo que soy,se tre magnifican sus latidos uhoy..llaman llaman..mama tierra llaman..ya que las manejan sin plandemasiadas cavanotras se caen luego frutos no danllaman llaman..mama tierra llaman...oídos sordos les hace el "man",miradas se tapan,contaminan hasta que eliminan Grité ,grité..o no lo ves???va muriendo lentamente, mama tierra... mother earth(bis x4)
Diferentes imágenes y grabaciones captadas por los compañeros de 3º E irán acompañadas por la canción de “ Mama Tierra “. Las imágenes trataran de mostrarnos las crueldades que rodean y suceden en nuestro Medio Ambiente y que muchas veces no percibimos o no prestamos atención en ello. Buscamos concienciar del problema mostrando la cruda realidad que esta asolando nuestra fuente de vida.
Todos y cada uno de nosotros somos causa y posible solución del problema y sin ser conscientes de ello nunca podremos poner remedio.
2ª Fase: Reportaje-Documental
Una excursión por la naturaleza será nuestra mejor forma de enseñar a nuestros alumnos las pautas para comportarnos como hijos de la naturaleza que somos. Trataremos de mostrar las normas necesarias para respetar nuestro entorno y promover una conducta favorable hacia el cuidado del ambiente.
Nuestra palabra será el medio de expresión y el entorno será el atrezzo más impresionante jamás visto.
3ª Fase: Canción: “ Moving “. Grupo: Macaco.
Letra: Moving, all the people moving, one move for just one dreamWe see moving, all the people moving, one move for just one dreamTiempos de pequeños movimientos...movimientos en reacciónUna gota junto a otra hace oleajes, luago mares...océanosNunca una ley fue tan simple y clara: acción, reacción, repercusiónMurmullos se unen forman gritos, juntos somos evoluciónMoving, all the people moving, one move for just one dreamWe see moving, all the people moving, one move for just one dreamEscucha la llamada de "Mama Tierra", cuna de la creaciónSu palabra es nuestra palabra, su "quejío" nuestra vozSi en lo pequeño está la fuerza, si hacia lo simple anda la destrezaVolver al origen no es retroceder, quizás sea andar hacia el saberMoving, all the people moving, one move for just one dreamWe see moving, all the people moving, one move for just one dream...
Al igual que en la intro del video las imágenes y grabaciones de video serán los ingredientes necesarios junto con la canción “Moving“ de Macaco para concienciar de una forma positiva a nuestros alumnos de 6º de primaria.
El objetivo es que nuestros alumnos tengan un carácter reflexivo con un espíritu de reforma y autonomía para convertirse en personas con unos valores, actitudes y aptitudes que favorezcan el desarrollo de la sociedad respetando el medio ambiente, la tierra y los seres vivos que en ella vivimos.